miércoles, 29 de diciembre de 2010
1+3=Medea
Nieta del sol eres Medea y de la maga Circe.
Huíste a Atenas por haber matado a tus hijos.
Desterrada de Atenas te fuíste a Asia. Al
pueblo de los medos. Regresaste a Cólquide,
no con ello según la tradición no perecíste,
sino que te llevaron a los Campos Elíseos,
donde allí te uniste en amor con Aquiles.
martes, 28 de diciembre de 2010
Antígona-3
viernes, 17 de diciembre de 2010
2-VERDAD
sábado, 11 de diciembre de 2010
Athenea
Athenea (Sabiduría)
Athenea, hija de Zeus y de Metis. Lugar de nacimiento, al borde del lago Tritonis (Libia)
Diosa guerrera, armada con lanza y la égida. Especie de coraza de piel de cabra. En la Iliada participa al lado de los aqueos. También ayuda a Ulises en la Odisea la acción de esta es constante y permante.

Confiere a su protegido belleza sobrenatural . Preside las artes y la literatura, función a la que tiene a suplantar a las Musas.
Mantiene una relación estrecha con la Filosofía, Poesía y la Música. Diosa de la actividad inteligente.
Es la inventora del aceite de oliva, incluso la introducción del olivo en el país griego. El olivo es el re-
galo que había hecho al Ática para merecer que su pueblo la reconociese por soberana.
En Troya su culto es especial en forma de un ídolo, llamado Paladio, ídolo que considera como una
garantía de la perennidad de la población. Athenea permaneció virgen. Aunque se cuenta de que tuvo
un hijo de la siguiente manera:
Había ido a visitar a Hefesto en su fragua para coger armas y el dios a quien Afrodita había abandonado se
enamoró de Athenea en cuanto la vio. Athenea huyó, pero Hefesto a pesar de ser cojo, logró darle alcance
y la cogió en brazos; pero ella puso resistencia. Sin embargo Hefesto, en su deseo, mojo la pierna de la
diosa, la cual asqueada, secose con lana y tiró la inmundicia al suelo. De la tierra así preñada nació Erictonio
a quien Athenea consideró un hijo suyo y lo educó y quiso hacerlo inmortal. Lo encerró en un cofre, guardado

por una serpiente, y lo confió a las hijas del rey de Atenas.
Sus tributos son: La lanza, el casco y la égida. Era un bien en el que participaba con Zeus.
En su escudo fijo la cabeza de la Gorgona,
que le había dado a Perseo y que tenía la virtud de volver en piedra a quien la mirara.
Su animal favorito la lechuza.
Su planta el olivo.
Belleza incansable, majestuosa en porte,
rasgos serenos.
"diosa de ojos gargos"
Esto te lo dedico a tí.
Athenea
miércoles, 8 de diciembre de 2010
ARIADNA
ARIADNA
Ariadna, hija de Minos y Pasífae. Cuando vio Ariadna a Teseo para combatir este contra el Minotauro. Se enamoró locamente de él.
Para permitirle encontrar el camino, le dio esta un ovillo, para que Teseo una vez en el laberinto, devanando el ovillo le sirviera de regreso.
Una vez finalizada huyerón ambos, pero no consiguieron llegar a Atenas.
En una escala que hicieron los amantes en la isla de Naxos, Teseo la abandonó dormida en la orilla. Tres versiones hay de esta traición.
1.- ¿Teseo amaría a otra mujer?
2.- ¿Una orden de los dioses le haría marcharse sin ella?
3.- ¿El hado, destino. No le permitió casarse con ella?
Ariadna al despertar y ver a Teseo en la lejanía con su barca, no se desgarró por mucho tiempo. Cerca pasaba Dionisio y todo su cortejo (jajaja). Este prendido por su belleza, se casó con ella, conduciéndola al Olimpo. El regalo de boda que le hizo Dionisio, fue una diadema de oro, obra de Hefesto. La diadema se convirtió en una constelación.
¿En este caso, el Amor, sale perdiendo?
Ariadna, hija de Minos y Pasífae. Cuando vio Ariadna a Teseo para combatir este contra el Minotauro. Se enamoró locamente de él.
Para permitirle encontrar el camino, le dio esta un ovillo, para que Teseo una vez en el laberinto, devanando el ovillo le sirviera de regreso.
Una vez finalizada huyerón ambos, pero no consiguieron llegar a Atenas.
En una escala que hicieron los amantes en la isla de Naxos, Teseo la abandonó dormida en la orilla. Tres versiones hay de esta traición.
1.- ¿Teseo amaría a otra mujer?
2.- ¿Una orden de los dioses le haría marcharse sin ella?
3.- ¿El hado, destino. No le permitió casarse con ella?
Ariadna al despertar y ver a Teseo en la lejanía con su barca, no se desgarró por mucho tiempo. Cerca pasaba Dionisio y todo su cortejo (jajaja). Este prendido por su belleza, se casó con ella, conduciéndola al Olimpo. El regalo de boda que le hizo Dionisio, fue una diadema de oro, obra de Hefesto. La diadema se convirtió en una constelación.
¿En este caso, el Amor, sale perdiendo?
VENUS
AFRODITA
Diosa del amor, Hija de Zeus y de Dione. La mujer nacida de las olas.
La mujer nacida del semen del dios.
Afrodita nacida de Urano
Afrodita Popular
Casose Afrodita con el dios cojo Hefesto de Lemos. Ella amaba a Ares, el dios de la guerra. En una madrugada los dos fueron sorprendidos por el Sol y este fue a contar la aventura a Hefesto. Una noche en la que los dos amantes, se estrechaban como el cielo y la tierra en el lecho de Afrodita, Hefesto cerró la red a los que atrapó. Este llamó a todos los dioses del Olimpo, produciendo en todos extremado sobresalto y admiración. Fue Poseidón, quien pidió a Hefesto que retirara la red y Afrodita sobresaltada se escapó a tierras de Chipre, mientras que Ares fue dirección Tracia.
Del amor de Ares y Afrodita, nacieron: Eros y Anteros, Deimo y Fobo y la bella Harmonía.
Los amores de Afrodita no fueron solo para Ares. También amó a: al niño Adonis. También a Anquises.
Decir que los animales favoritos de Afrodita eran, las palomas. Su plantas eran las rosas y el mirto.
Mujeres Afroditas, Hombres Hefestos(1), Ares(2), Adonis(3), Anquises(4). Solo hay una palabra que os designa a todos ya que de una mujer nacisteis todos. AMOR
martes, 7 de diciembre de 2010
El Mito del Amor (Eros)
Eros es el dios del Amor. Cielo y Tierra, fuerza fundamental del mundo.
Asegura la continuidad de las especies y también del entramado interno del cosmos.
Es un dios omnipotente con una fuerza insatisfecha e inquieta.
Diferentes amores dicen que hay según los mitógrafos
Hermes
Afrodita
Anteros
Se le representa como un niño que al coger este las rosas no se da cuenta de que tienen espinas.
Se divierte llevando la pesadumbre en los corazones
Sus flechas son sus herramientas de mito.
Así como sus heridas son de las de la guerra.
Su paz es de romanticismo.
Al igual que la fuente ruje y grita en su salir.
El agua la toma en su adentro.
jueves, 2 de diciembre de 2010
Biblioteca
Se dice, se cuenta que la primera colección de libros fue la de Aristóteles. El tirano Polícrates de Samos también en su Palacio coleccionaba libros. Pisístrato en Atenas creó una biblioteca. Eurípides también. En Egipto Tolomeo imitó a la de Aristóteles y los Tolomeos en Alejandría crearon una por no decir la Biblioteca más importante habida, (cada barco que entraba en el puerto tenía la obligación de dejar como obligación un papiro) En Pérgamo, también hubo una gran biblioteca contando alrededor de unos doscientos mil libros. Ya en Roma, Sila, Lúculo y Paulo Emilio de Grecia trajeron libros de ella cómo consecuencia de las guerra y botines de guerra. Cicerón, Julío Cesar a cargo de Varrón hicieron el intento de crear una pero Gayo, lo consiguió antes. Augusto fundó dos más a parte de la anterior y el Imperio Romano como gratitud creó bibliotecas en sus provincias.
El poeta Arquíloco ca. 680-640a.C., parece ser que la poesía se hacía por escrito. Siendo el soporte del mismo la piel de los animales. Entramos en la materia del mito en los amores que, no correspondido, por su amada Neobule hija de Licambes, este prohibiéndole el matrimonio y en su venganza Arquíloco escribío unas sátiras mordaces que el padre y su hija se ahorcaron.
Lo que hizo diferentes leyendas griegas creando el mito.(Con elementos de ardides ingeniosos)

Felicidad, vida, desgracia. Su divinidad sanguinaria, violenta es la Moira, encarna una ley que ni los dioses pueden cambiar su escritura impresa en un libro. "El libro del Universo"
En ella ningún dios o deidad puede socorrer a un héroe cuando le llega su hora. Domina el destino de todos nosotros desde el nacimiento hasta nuestra muerte. La biblioteca que nos reune a todos los humanos una vez términado el tiempo de lectura en la tierra..
sábado, 20 de noviembre de 2010
¡Libro?
¿Que pudiera ser?
¿ Una Biblia?
¿ Un mito?
¿ Un amigo?
¿Por que te pinté?
Nadie te hizo caso, te regale y al cabo del tiempo me vuelves.
Por que?
Me llegas y antes fuíste tablilla.
Ahora eres mío.
miércoles, 17 de noviembre de 2010
-Decir de la civilización egipcia era conservadora, evolucionando lentamente. Lo que si marca en esta civilización es la codicia del oro y los tesoros de los antiguos faraones egipcios con todos sus saqueos no solo de los nativos sino también de los extranjeros occidentales.
¡Claro! Cierto es decir que sin ellos no se pudiera haber descubierto ni estudiado todo el mundo o parte de sus tres milenios de historia. Ya las fuentes clásicas como: Heródoto, Alejandro Magno, Ptolomeo y la Biblia. Coincidiendo todas en que los egipcios eran tiranos dando por sentado que hasta nuestros días también se les considera como tal.
Se puede considerar que las monarquías eran muy poderosas, haciendo del rey /faraón una divinidad a la que el pueblo asentía sin más miramientos. Ya que la población al no saber ni leer ni escribir los demás lo único que hacían era trabajar para las clases dominantes. Se cree una firme creencia en la vida después de la muerte ya que son acompañados de enseres personales (en el caso de la realeza, auténticos tesoros), comidas y bebidas así como de la cohorte del faraón que acompañaba en su muerte.
Magia y superstición van de la mano y la religión era recogida solamente por el círculo real. Los relatos que inscriben en sus pinturas de caliza con pigmentaciones de riqueza incalculable de policromías como el lapislazuli o paredes forradas de oro, indicaban que el hombre podía derrotar a la muerte.
jueves, 11 de noviembre de 2010
Que es un mito y la finalidad del mito
¡Decir de forma sencilla, que un mito es un relato de naturaleza especial.
Versan sobre personajes extraordinarios en un mundo que es totalmente dispar a nosotros. Digamos que son como cuentos de hadas, dejan poso en todas las culturas y van pasando de una generación a otra. Historias de los orígenes culturares de cómo la vida y sus diferentes pueblos adquieren forma y dan forma a la concepción de las formas que tienen del mundo.
La finalidad de plantear respuestas a incógnitas que intrigan a los filósofos con su pensar; Pero que muchas veces en una simple gota de agua caída del cielo dan soluciones al mismo. Preguntas cómo:
¿Como comenzó la vida?
¿Hay dioses y diosas y hay jerarquía dentro de ellos?
¿Y después de la muerte... qué?
¿Como es el Hades?
¿Como es el infierno si existe?
¿Que forma tienen los ángeles?
¿Se acabará el mundo, cómo?
¿La forma de morir cual será la mejor?
Los mitos proporcionan a los pueblos y por ende a las personas , motivos para practicar rituales y imponen castigos divinos, promesas, amenazas, conductas sociales, dándose más en las culturas tribales que en las nuestras, aunque bien es cierto que también con nosotros están y perviven.
Es un medio en el que los niños se les introduce en la vida adulta como un cuento, haciéndoles viajar a un mundo imaginario y fantástico. Sus sueños son como los autores de los mitos anónimos.
Decir que los mitos no solo se plasman en cantos y soporte de libro sino que aparecen en obras de arte, tallados en rocas, en danzas, en la música y en representaciones rituales. Emplean en ellos todos los sentidos avanzando en la experiencia del tiempo y del espacio mítico.
Versan sobre personajes extraordinarios en un mundo que es totalmente dispar a nosotros. Digamos que son como cuentos de hadas, dejan poso en todas las culturas y van pasando de una generación a otra. Historias de los orígenes culturares de cómo la vida y sus diferentes pueblos adquieren forma y dan forma a la concepción de las formas que tienen del mundo.
La finalidad de plantear respuestas a incógnitas que intrigan a los filósofos con su pensar; Pero que muchas veces en una simple gota de agua caída del cielo dan soluciones al mismo. Preguntas cómo:
¿Como comenzó la vida?
¿Hay dioses y diosas y hay jerarquía dentro de ellos?
¿Y después de la muerte... qué?
¿Como es el Hades?
¿Como es el infierno si existe?
¿Que forma tienen los ángeles?
¿Se acabará el mundo, cómo?
¿La forma de morir cual será la mejor?
Los mitos proporcionan a los pueblos y por ende a las personas , motivos para practicar rituales y imponen castigos divinos, promesas, amenazas, conductas sociales, dándose más en las culturas tribales que en las nuestras, aunque bien es cierto que también con nosotros están y perviven.
Es un medio en el que los niños se les introduce en la vida adulta como un cuento, haciéndoles viajar a un mundo imaginario y fantástico. Sus sueños son como los autores de los mitos anónimos.
Decir que los mitos no solo se plasman en cantos y soporte de libro sino que aparecen en obras de arte, tallados en rocas, en danzas, en la música y en representaciones rituales. Emplean en ellos todos los sentidos avanzando en la experiencia del tiempo y del espacio mítico.
miércoles, 10 de noviembre de 2010
chamanes en el año 2010
Bueno hechicero, dotado tú de poderes sobrenaturales para sanar a los enfermos de cultura, para adivinar donde esta nuestra verdad oculta y palpable, tú que invocas a los espíritus buenos del logos.
En estos momentos por los que pasa esta civilización de "ni-ni"
Ayuda nos en la caza con tus pinturas para poder ya no sanar nos, sino que las futuras generaciones las ayudes a no perder el rumbo en el que ahora estamos.
En estos momentos por los que pasa esta civilización de "ni-ni"
Ayuda nos en la caza con tus pinturas para poder ya no sanar nos, sino que las futuras generaciones las ayudes a no perder el rumbo en el que ahora estamos.
domingo, 7 de noviembre de 2010
Mendigos
<<Forastero, no es santo deshonrar a un extraño, ni aunque viniera uno más miserable que tú, que de Zeus son los forasteros y mendigos todos.
Odisea. Cap.XIV
Odisea. Cap.XIV
martes, 2 de noviembre de 2010
Perséfone
Los mitos nos indican realidades y vienen guiados por una inspiración con un conjunto de elementos fantásticos, teniendo en el hombre verdades y realidades que muchas veces se ocultan
lunes, 1 de noviembre de 2010
sotim-mitos
Digamos: el amante del mito es en cierta medida un filósofo, ya que se compone este de maravillas, magia, dioses, diosas, animales. Los comparáremos como un cuento, ahora bien empezarán erase una vez...
y acabarán todos los nuestros con una conclusión sin que tenga que ser tragedia.
Un saludo a todos, ignacio
y acabarán todos los nuestros con una conclusión sin que tenga que ser tragedia.
Un saludo a todos, ignacio
Suscribirse a:
Entradas (Atom)